Es un tratamiento médico no invasivo. El paciente ingresa a la Cámara Hiperbárica y mediante una mascarilla respira altas concentraciones de oxígeno a una presión superior a la atmosférica normal.El Tratamiento en Cámara Hiperbárica contribuye en la recuperación de distintas patologías que presentan inflamación o dolor. Es una terapia segura, ya que la cantidad de sesiones y su duración siempre son indicadas por un médico.
El paciente respira altas dosis de O2 en un ambiente hiperbárico.
La alta HIPEROXIA incrementa el volumen de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo.
La mayor difusión de oxígeno alcanza a los tejidos menos irrigados.
La HIPEROXIA produce una gran variedad de beneficios fisiológicos para el organismo.
La hiperoxia es el aumento significativo de la disponibilidad de oxígeno en el plasma sanguíneo. Favorece el metabolismo celular y permite que el oxígeno llegue al cerebro, cartílagos, huesos y tejidos que, por diversas alteraciones circulatorias, no lo reciben adecuadamente.
Reduce la inflamación tisular y ayuda a controlar el dolor gracias al aumento de oxígeno en sangre.
El oxígeno hiperbárico potencia el sistema inmunológico y mejora la respuesta frente a infecciones bacterianas.
Favorece la regeneración celular, reduce la inflamación y estimula la reparación de tejidos dañados.
El oxígeno en altas concentraciones promueve la formación de colágeno y acelera la curación de heridas.
Contribuye a la neuroplasticidad y mejora el flujo sanguíneo cerebral, favoreciendo la recuperación neurológica.
Optimiza las funciones celulares y ayuda al bienestar general mediante la oxigenación integral del organismo.
La hiperoxia estimula y favorece la formación de pequeños vasos sanguíneos, por lo que mejora la perfusión.
La hiperoxia genera especies reactivas de oxígeno que aumentan la actividad de los antibióticos. Además, es activa contra el biofilm bacteriano.
La hiperoxia induce la hidroxilación de la prolina y la proliferación de los fibroblastos. Así, favorece la síntesis de colágeno, fundamental para el proceso de cicatrización de heridas y la reparación de tejidos.
El oxígeno favorece la plasticidad del sistema nervioso.
La hiperoxia actúa sobre reguladores y mediadores de la respuesta inflamatoria y disminuye el estrés oxidativo. Esto tiene como resultado un efecto antiinflamatorio y disminuye el daño celular.
Mejora la perfusión gracias a la formación de nuevos vasos y la oxigenación cerebral, disminuye el edema y la inflamación del sistema nervioso central.
La hiperoxia estimula la diferenciación de las células formadoras del hueso, favorece la osteogénesis y reparación ósea.
Mejora la microcirculación tisular, disminuye la producción de especies reactivas de oxígeno e incrementa su degradación a través de la estimulación en la expresión de las enzimas antioxidantes.
Tiene efecto analgésico en patologías con componentes nociceptivos y neuropáticos, mediante la reparación en el tejido, recuperación de la funcionalidad y disminución de la inflamación.